7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Asociaciones publico privadas

Sinopsis del Libro

Libro Asociaciones publico privadas

En esta obra la autora aborda la fórmula que, en el contexto de las transformaciones del Estado bajo signo liberalizador y de su crisis fiscal (agravada por la crisis económica internacional que venimos padeciendo), se califica de novedosa y prometedora para asegurar la continuidad de la acción pública de configuración de las condiciones de vida económico-sociales. Y lo hace, partiendo -en un plano general- de sus orígenes y desarrollo inmediatos y ponderando críticamente las ventajas y los inconvenientes, así como los riesgos que conlleva, para, seguidamente, acometer un estudio sistemático de su regulación legal en el derecho colombiano.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Comentarios especiales a la Ley 1508 de 2012 de la República de Colombia

Número de páginas 168

Autor:

  • Hernández Ucrós, María Mónica

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

74 Valoraciones Totales


Biografía de Hernández Ucrós, María Mónica

María Mónica Hernández Ucrós es una destacada escritora y poeta colombiana, conocida por su contribución a la literatura contemporánea en su país. Nació en Tunja, Boyacá, en una familia que valoraba la educación y la cultura, lo que influyó en su formación y desarrollo artístico. Desde joven mostró interés por la escritura, lo que la llevó a estudiar Literatura en la Universidad de los Andes, donde pudo profundizar en su pasión por las letras y la creación literaria.

A lo largo de su carrera, Hernández Ucrós ha explorado distintos géneros literarios, desde la poesía hasta la narrativa, siempre con un enfoque en la experiencia humana y la búsqueda de la identidad. Su obra se caracteriza por una prosa lírica y evocadora, donde mezcla elementos de su vivencia personal y la rica tradición cultural colombiana. Además, ha abordado temas como la memoria, el amor, la soledad y la resistencia, lo que le ha permitido conectar con un amplio público.

Uno de sus libros más notables es "Cuentos de mujeres en el tiempo", una recopilación de relatos que exploran las vidas y luchas de mujeres en diferentes contextos, resaltando sus historias a menudo olvidadas. A través de su narrativa, Hernández Ucrós busca dar voz a las mujeres y visibilizar sus experiencias en una sociedad que a menudo las silencia. Estos relatos han sido elogiados por su sensibilidad y profundidad, convirtiéndose en un referente dentro de la literatura feminista colombiana.

Además de su labor como escritora, María Mónica ha ejercido como docente en diferentes universidades, donde ha compartido su amor por la literatura y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura es evidente en su participación en talleres literarios y festivales culturales, donde se ha dedicado a fomentar un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas entre los jóvenes autores.

La crítica ha reconocido a Hernández Ucrós no solo por su escritura innovadora, sino también por su capacidad para abordar cuestiones sociales y culturales que afectan a la sociedad colombiana. A través de sus obras, ha generado un espacio para la reflexión y el análisis crítico, contribuyendo al entendimiento de la compleja realidad del país.

En reconocimiento a su labor literaria, ha recibido varios premios y distinciones, consolidando su lugar en el panorama literario de Colombia. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras y llegue a un público más amplio.

En resumen, María Mónica Hernández Ucrós es una escritora que ha dejado una huella importante en la literatura colombiana. Su trabajo, que combina la poesía y la prosa con una fuerte carga social y cultural, continúa inspirando a lectores y escritores, reafirmando la importancia de la voz femenina en la narrativa contemporánea.

Más libros de la categoría Derecho

Nuevas fronteras del derecho privado en América Latina

Libro Nuevas fronteras del derecho privado en América Latina

Este libro cuenta con una amplia información sobre temas como La tutela, derecho fundamental del ser humano, orígenes del daño a la persona. Profesor de Derecho Comparado y Sistemas Jurídicos del Mundo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro del Centro de Estudios sobre América Latina de la Alma Mater Studiorum – Universidad de Bolonia (Italia). Miembro del Comité Científico del Centro de Investigación en Derecho Privado Europeo de la Universidad Suor Orsola de Benincasa de Nápoles (Italia). Profesor Visitante de la Universidad Autónoma del Perú.

La disculpa

Libro La disculpa

Junto a millones de mujeres, Eve Ensler lleva gran parte de su vida esperando una disculpa. La traición de su padre, quien abusó de ella física y sexualmente, le provocó un sufrimiento permanente y el anhelo de que un hombre fallecido hace ya mucho ajustara las cuentas con ella de forma honesta. Tras años de labor como activista contra la violencia, decidió poner fin a la espera; esa disculpa podía formularla ella, por y para ella. En La disculpa, escrito desde el punto de vista de su padre y con las palabras que deseaba escuchar, Ensler trata de transformar el abuso que sufrió...

El gobierno de las togas

Libro El gobierno de las togas

Hace ya algún tiempo, las tensiones de la vida política empezaron a llegar a los juzgados y tribunales para que los jueces las resolvieran. Desde entonces, la judicialización y criminalización de la política se ha llevado a cabo con el aplauso generalizado de muchos partidos. En una sociedad en la que todo se pretende regular por leyes, se deja escaso espacio a los ciudadanos para que solucionen sus conflictos por las vías del convenio, el pacto o las votaciones democráticas. Precisamente por ello, el Poder Judicial ocupa hoy un mayor protagonismo, a veces indeseable, en los espacios...

Formas y funciones de la enmienda constitucional

Libro Formas y funciones de la enmienda constitucional

Ningún apartado constitucional es más importante que las reglas que regulan la enmienda constitucional. En su forma ideal, los procedimientos modernos de reforma constitucional crean mecanismos pacíficos, transparentes y predecibles para alcanzar transformaciones políticas y sociales profundas que antes solo eran posibles mediante una revolución violenta.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas