7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Apocalipsis cognitivo

Sinopsis del Libro

Libro Apocalipsis cognitivo

Bestseller en Francia con más de 40.000 ejemplares vendidos. Apocalipsis cognitivo, del sociólogo y especialista en uso de las tecnologías Gérald Bronner, trata sobre cómo la sobreexposición de nuestro cerebro a las pantallas podría conducirnos a un punto de inflexión en la historia de la civilización. Vivimos un momento sin precedentes. Nunca en la historia de la humanidad hemos tenido tanta información y nunca hemos tenido tanto tiempo libre para dedicarlo al ocio y al conocimiento del mundo. Nuestros predecesores soñaron que algún día la ciencia y la tecnología liberarían a la humanidad. Sin embargo, este sueño ahora corre el riesgo de convertirse en una pesadilla. La avalancha de información a la que estamos expuestos en las redes ha generado una competencia generalizada de todas las ideas, una desregulación del "mercado cognitivo" con un resultado lamentable: capturar, a menudo para peor, el precioso tesoro de nuestra atención. Nuestras mentes sufren el hechizo de las pantallas y se rinden a las mil caras de la sinrazón. Víctima de un saqueo en toda regla, nuestra mente está en juego y de ello depende nuestro futuro. En este inquietante contexto se nos revelan algunas de las aspiraciones más profundas de la humanidad. ¿Ha llegado el momento de enfrentarnos a nuestra propia naturaleza? ¿Podremos escapar de esta amenaza a la civilización? Bronner analiza desde todas las perspectivas esta situación y nos propone reconstruir las condiciones sociales necesarias y fomentar la mejor parte de nosotros mismos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cómo nos manipulan el cerebro en la era digital

Número de páginas 288

Autor:

  • Gérald Bronner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

82 Valoraciones Totales


Biografía de Gérald Bronner

Gérald Bronner es un destacado sociólogo y ensayista francés, conocido por su trabajo en el campo de la sociología de la información y la cultura. Nacido en 1969 en París, Bronner ha desarrollado una amplia carrera académica, contribuyendo significativamente al entendimiento de cómo se construye y se difunde el conocimiento en la era contemporánea.

A lo largo de su trayectoria, Bronner ha sido profesor en diversas universidades de Francia, incluido el Institut Universitaire de France. Su trabajo abarca una variedad de temas, desde la manipulación de la información hasta el impacto de la tecnología en la sociedad. Es conocido por su enfoque crítico hacia las creencias y las teorías de la conspiración, las cuales ha analizado desde una perspectiva sociológica y psicológica.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su interés por la epistemología, es decir, el estudio de cómo se genera el conocimiento. En sus libros, Bronner explora la forma en que las sociedades aceptan o rechazan ciertas verdades, así como las dinámicas que influyen en la formación de opinión pública. Este análisis es especialmente relevante en un contexto donde la desinformación y las noticias falsas están en aumento, particularmente a través de las redes sociales.

En su libro "La democracia des crédules", publicado en 2013, Bronner investiga el fenómeno de las teorías de la conspiración y el creciente escepticismo hacia las instituciones y la verdad oficial. A través de un análisis riguroso, argumenta que la proliferación de información en la era digital ha fomentado un entorno en el que es más fácil adherirse a creencias infundadas. Este trabajo ha sido reconocido por su capacidad para abordar problemas complejos de forma accesible y comprensible.

Otro de sus libros relevantes es "Démonter le mythe des fake news", en el que profundiza en el fenómeno de las noticias falsas y propone estrategias para abordarlas. Bronner sostiene que la educación y la alfabetización mediática son fundamentales para combatir la desinformación y restaurar la confianza en las fuentes de información legítimas.

La obra de Gérald Bronner no se limita únicamente a la academia; también ha participado en debates públicos y programas de televisión, donde ha compartido su visión sobre la importancia del pensamiento crítico en la sociedad contemporánea. Su capacidad para comunicar ideas complejas de una manera accesible ha hecho que su trabajo resuene con un público más amplio.

En resumen, Gérald Bronner es una figura influyente en el estudio de la información y la verdad en nuestra sociedad. A través de su investigación y escritos, ha contribuido a una mejor comprensión de los desafíos que enfrentamos en la era digital, destacando la importancia del pensamiento crítico y la educación en la lucha contra la desinformación. Su legado como sociólogo y pensador contemporáneo continúa inspirando a nuevas generaciones a cuestionar y analizar el mundo que les rodea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El negrero

Libro El negrero

“Aunque parezca una hipérbole ocasional, pienso que Novás Calvo puede alinearse entre los grandes creadores de novelas de aventuras ambientadas en la mar: Conrad, Stevenson, London, Melville. Incluso es posible que el autor de El negrero vaya más lejos que ellos en la auscultación de la crueldad humana y del horror legal de la trata de esclavos. Con una prosa austera que puede llegar a ser deslumbrante y un estilo aparentemente deslavazado, pero de una rara y poderosa eficacia expresiva, Novás Calvo elaboró una novela que todavía hoy sigue conservando inalterable su validez...

Políticas para la igualdad

Libro Políticas para la igualdad

La baja maternal, el seguro de maternidad o la compatibilidad del derecho a los cuidados con el derecho al trabajo de las mujeres son ejemplos de las llamadas “políticas familiares”. Pese a los avances que han promovido, la igualdad de género dista de ser una realidad plena en Europa y el resto del mundo. Las mujeres siguen especializadas en los trabajos de cuidados, lo que condiciona su autonomía y su inclusión en el ámbito laboral y político. ¿En qué medida los estados de bienestar europeos, a través de las políticas públicas y su giro neoliberal, han sido cómplices de la...

Violencia y crimen en América Latina

Libro Violencia y crimen en América Latina

Violencia y crimen en América Latina ofrece un análisis original e interdisciplinario sobre las razones históricas, culturales y políticas detrás de la actual crisis de inseguridad que afecta a la región. A partir del análisis de las representaciones y los discursos sobre la violencia, este libro demuestra que ni las causas puramente económicas ni aquellas centradas en las fallas institucionales del Estado logran explicar la continuidad de la violencia y el crimen durante diferentes periodos históricos en América Latina. A través de capítulos temáticos que cubren países tan...

Guía urgente para entender y curar el populismo

Libro Guía urgente para entender y curar el populismo

¿Qué es el populismo? ¿Por qué aparece? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Es posible curarlo? Y, si esto es así, ¿cómo se cura? En Guía urgente para entender y curar el populismo se expone en qué consiste este fenómeno que hoy en día se encuentra en el centro de todos los análisis políticos para, a continuación y tras estudiar sus elementos, proponer desde ellos la forma de resolver los riesgos y peligros que el populismo supone. Desde el lenguaje relajado y sirviéndose del humor y la provocación, este ensayo denuncia la que sin duda es la plaga política del siglo XXI, un modelo ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas