7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Apocalipsis cognitivo

Sinopsis del Libro

Libro Apocalipsis cognitivo

Bestseller en Francia con más de 40.000 ejemplares vendidos. Apocalipsis cognitivo, del sociólogo y especialista en uso de las tecnologías Gérald Bronner, trata sobre cómo la sobreexposición de nuestro cerebro a las pantallas podría conducirnos a un punto de inflexión en la historia de la civilización. Vivimos un momento sin precedentes. Nunca en la historia de la humanidad hemos tenido tanta información y nunca hemos tenido tanto tiempo libre para dedicarlo al ocio y al conocimiento del mundo. Nuestros predecesores soñaron que algún día la ciencia y la tecnología liberarían a la humanidad. Sin embargo, este sueño ahora corre el riesgo de convertirse en una pesadilla. La avalancha de información a la que estamos expuestos en las redes ha generado una competencia generalizada de todas las ideas, una desregulación del "mercado cognitivo" con un resultado lamentable: capturar, a menudo para peor, el precioso tesoro de nuestra atención. Nuestras mentes sufren el hechizo de las pantallas y se rinden a las mil caras de la sinrazón. Víctima de un saqueo en toda regla, nuestra mente está en juego y de ello depende nuestro futuro. En este inquietante contexto se nos revelan algunas de las aspiraciones más profundas de la humanidad. ¿Ha llegado el momento de enfrentarnos a nuestra propia naturaleza? ¿Podremos escapar de esta amenaza a la civilización? Bronner analiza desde todas las perspectivas esta situación y nos propone reconstruir las condiciones sociales necesarias y fomentar la mejor parte de nosotros mismos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cómo nos manipulan el cerebro en la era digital

Número de páginas 288

Autor:

  • Gérald Bronner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

82 Valoraciones Totales


Biografía de Gérald Bronner

Gérald Bronner es un destacado sociólogo y ensayista francés, conocido por su trabajo en el campo de la sociología de la información y la cultura. Nacido en 1969 en París, Bronner ha desarrollado una amplia carrera académica, contribuyendo significativamente al entendimiento de cómo se construye y se difunde el conocimiento en la era contemporánea.

A lo largo de su trayectoria, Bronner ha sido profesor en diversas universidades de Francia, incluido el Institut Universitaire de France. Su trabajo abarca una variedad de temas, desde la manipulación de la información hasta el impacto de la tecnología en la sociedad. Es conocido por su enfoque crítico hacia las creencias y las teorías de la conspiración, las cuales ha analizado desde una perspectiva sociológica y psicológica.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su interés por la epistemología, es decir, el estudio de cómo se genera el conocimiento. En sus libros, Bronner explora la forma en que las sociedades aceptan o rechazan ciertas verdades, así como las dinámicas que influyen en la formación de opinión pública. Este análisis es especialmente relevante en un contexto donde la desinformación y las noticias falsas están en aumento, particularmente a través de las redes sociales.

En su libro "La democracia des crédules", publicado en 2013, Bronner investiga el fenómeno de las teorías de la conspiración y el creciente escepticismo hacia las instituciones y la verdad oficial. A través de un análisis riguroso, argumenta que la proliferación de información en la era digital ha fomentado un entorno en el que es más fácil adherirse a creencias infundadas. Este trabajo ha sido reconocido por su capacidad para abordar problemas complejos de forma accesible y comprensible.

Otro de sus libros relevantes es "Démonter le mythe des fake news", en el que profundiza en el fenómeno de las noticias falsas y propone estrategias para abordarlas. Bronner sostiene que la educación y la alfabetización mediática son fundamentales para combatir la desinformación y restaurar la confianza en las fuentes de información legítimas.

La obra de Gérald Bronner no se limita únicamente a la academia; también ha participado en debates públicos y programas de televisión, donde ha compartido su visión sobre la importancia del pensamiento crítico en la sociedad contemporánea. Su capacidad para comunicar ideas complejas de una manera accesible ha hecho que su trabajo resuene con un público más amplio.

En resumen, Gérald Bronner es una figura influyente en el estudio de la información y la verdad en nuestra sociedad. A través de su investigación y escritos, ha contribuido a una mejor comprensión de los desafíos que enfrentamos en la era digital, destacando la importancia del pensamiento crítico y la educación en la lucha contra la desinformación. Su legado como sociólogo y pensador contemporáneo continúa inspirando a nuevas generaciones a cuestionar y analizar el mundo que les rodea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Nuevos habitantes del centro de Santiago

Libro Nuevos habitantes del centro de Santiago

Desde el retorno a la democracia Santiago se convirtió en uno de los escenarios relevantes del cambio social como efecto de las políticas de apertura económica de una ciudad global a escala local, pasando de ser el “Santiago antiguo” antes del terremoto de 1985 a la zona de Renovación Urbana de principios del siglo XXI. En ese contexto surgen nuevas formas de habitar la ciudad que rompen los antiguos paradigmas de condición social de las antiguas generaciones de santiaguinos. Los nuevos productos habitacionales transforman la antigua imagen del “sueño de la casa propia” a la del ...

El primer fuego

Libro El primer fuego

Why are ravens black? Why do screech owl eyes look red in light? How did we get fire? You'll find the answers to those questions in this retelling of a Cherokee pourquoi folktale. The earth was cold and dark but the animals could see fire coming from the tree on the island. They tried to fly or swim to the island to bring back the fire heat and light. What happened to some of the animals? Which animal brought it back and how?

Historia antigua del arte de curar

Libro Historia antigua del arte de curar

El doctor Juan Rodenas Cerdá ha escrito un ágil libro, lo suficientemente ameno, documentado y claro como para poder llegar al gran público y al lector interesado, objetivo que consigue perfectamente. Utilizando el diálogo, el autor responde de modo claro y conciso las dudas que asaltan a los imaginarios alumnos de una hipotética clase. La forma tiene sus ventajas y refleja la afición a la docencia de Juan Rodenas, que imparte precisamente explicando Historia de la Medicina a los futuros médicos. La experiencia adquirida a lo largo de sus clases ha sido fundamental en el modo y forma...

Dos caras

Libro Dos caras

Donde habrá un lugar para que nuestra juventud pueda estudiar y trabajar, cual país hará un espacio en sus apretadas agendas para solucionar este gran problema. Este libro es una protesta para que nos den una reforma migratoria y también es una observación y critica a todos los sucesos que están pasando en mi país México, con referente a todo lo que sucede en las elecciones.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas