7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aldabonazo

Sinopsis del Libro

Libro Aldabonazo

En este relato testimonial de uno de los dirigentes historicos de la Revolucion Cubana, conocemos a los hombres y las mujeres que en la decada de 1950 dirigieron la clandestinidad urbana en la lucha contra la dictadura batistiana respaldada por Washington. Junto a sus companeros del Ejercito Rebelde, hicieron mas que derrocar a la tirania. Sus acciones y sus ejemplos revolucionarios a nivel mundial cambiaron la historia del siglo XX ... y la del nuevo siglo. Prefacio por Mary-Alice Waters, prologos por Eliades Acosta Matos y Roberto Fernandez Retamar, seccion de fotos de 28 paginas, epilogo, apuntes cronologicos, glosario, indice. In this firsthand account by a historic leader of the Cuban Revolution, we meet men and women who led the urban underground in the fight against the brutal U.S.-backed tyranny in the 1950s. Together with their comrades-in-arms in the Rebel Army, they not only overthrew the dictatorship. Their revolutionary actions and example worldwide changed the history of the 20th century-and the century to come. Prefaces by Mary-Alice Waters, Eliades Acosta Matos, and Roberto Fernandez Retamar, 28-page photo section, documents, maps, epilogue, chronological notes, glossary, index.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : en la clandestinidad revolucionaria cubana, 1952-58 : relato de un protagonista

Número de páginas 392

Autor:

  • Armando Hart Dávalos
  • Armando Hart

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

55 Valoraciones Totales


Biografía de Armando Hart Dávalos

Armando Hart Dávalos es una figura prominente en la historia de la literatura y la política cubana, conocido por su contribución a la educación y la cultura en Cuba, así como por su implicación en el contexto revolucionario que transformó la isla en el siglo XX. Nació el 28 de diciembre de 1930 en La Habana, Cuba. Desde joven mostró interés por la literatura y la política, lo que lo llevaría a desempeñar un papel crucial en la Revolución Cubana y en los años posteriores al triunfo de la misma.

Hart Dávalos se unió a la lucha revolucionaria en su juventud, participando en movimientos estudiantiles que buscaban cambios significativos en la sociedad cubana. En 1952, se unió al Movimiento 26 de Julio, fundado por Fidel Castro, que se oponía al régimen de Fulgencio Batista. Esta pertenencia lo llevó a sufrir prisión y encarcelamientos, pero también forjó su carácter y su compromiso con la causa revolucionaria.

Tras el triunfo de la Revolución en 1959, Hart Dávalos asumió diversos cargos en el nuevo gobierno. Uno de los más significativos fue el de Ministro de Educación, cargo que ocupó desde 1965 hasta 1970. En esta posición, se centró en implementar reformas educativas que buscaban universalizar el acceso a la educación y mejorar la alfabetización de la población cubana. Su enfoque en la educación integral fue fundamental en el desarrollo de una nueva generación de cubanos que compartieran los valores de la revolución.

Además de su papel en el ámbito educativo, Armando Hart Dávalos fue un destacado promotor de la cultura en Cuba. Fundó y presidió el Instituto Cubano del Libro, donde defendió y promovió la literatura cubana y latinoamericana. Su visión estaba alineada con la idea de que la cultura debe ser un derecho de todos y una herramienta para el desarrollo social y humano de la nación.

El legado de Hart Dávalos también incluye su incursión en la literatura. Ha publicado varios ensayos, artículos y estudios sobre temas que van desde la educación hasta la cultura. Algunos de sus trabajos más destacados son "La Revolución y la Educación" y "Cultura y Revolución", donde analiza la relación entre la revolución cubana y su impacto en el desarrollo cultural del país.

En los años posteriores, Hart Dávalos continuó su labor en la política y la cultura, siendo miembro de la Asamblea Nacional del Poder Popular y participando en eventos internacionales que promovían la solidaridad entre los pueblos. Su compromiso con la justicia social y la igualdad ha sido un hilo conductor en su vida y obra, y sigue siendo un referente para muchos en Cuba.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su vida, Hart Dávalos ha sido reconocido tanto dentro como fuera de Cuba por su dedicación a la educación y la cultura. Ha recibido múltiples premios y distinciones, destacando su papel en la promoción de la educación inclusiva y el enriquecimiento cultural de la nación cubana.

  • Premio Nacional de Literatura
  • Premio de Educación de la UNESCO
  • Honorary Doctorate por diversas universidades

En resumen, Armando Hart Dávalos es un símbolo de la intersección entre la educación, la cultura y la política en Cuba. Su obra y su compromiso con la revolución continúan influyendo en nuevas generaciones de cubanos, reafirmando su lugar en la historia de la isla como un defensor de la educación y la cultura. A través de sus contribuciones, Hart Dávalos ha dejado una huella imborrable en la identidad cubana y en la forma en que se entiende el papel de la literatura y la educación en la construcción de una sociedad más justa.

Más libros de la categoría Historia

Portales

Libro Portales

La figura del ministro Diego Portales está rodeada de mitos y leyendas que impiden conocer su real desempeño. Se ha difundido la idea de que fue el creador del orden y la institucionalidad, que su personalidad era honesta e incorruptible, que solo le guiaba el patriotismo y un sentido superior. Se ha ocultado la oscuridad en sus negocios particulares y los rasgos de crueldad en la vida privada y pública, dentro de una psicología compleja en la que no faltan contradicciones. Al lado de esos hechos se sitúa, en el campo internacional, la defensa de los derechos de Chile y el enfrentamiento ...

Mitos y literatura maya

Libro Mitos y literatura maya

Mientras que el desarrollo sociopolítico de los pueblos del centro de México alcanzó su clímax en la última parte del período postclásico (900-1500), la civilización maya tuvo su máximo esplendor en la etapa clásica (200-900 d.C.). A lo largo de estos siglos las ciudades-estado desarrollaron una inusitada actividad crea-dora que se plasmó en múltiples órdenes: arquitectura, relieve y escultura, pintura mural y cerámica, matemática y calendario, mitología y ritual. JOSÉ ALCINA FRANCH recoge en MITOS Y LITERATURA MAYA una selección de las más importantes muestras de las...

España y su mundo (1500-1700)

Libro España y su mundo (1500-1700)

Los ensayos reunidos en este volumen ilustran algunos temas y diversos problemas surgidos del interés del autor por la historia de Europa, especialmente del mundo hispánico, en los siglos XVI y XVII. En su calidad de complemento de los otros libros escritos por John Elliott, estos ensayos son indispensables para comprender la obra del gran hispanista británico. Mediante una breve introducción a cada una de las secciones en que está dividido este libro, el autor explica las circunstancias que le movieron a escribir cada ensayo y la forma en que se relacionan con uno u otro de sus libros....

Breve historia de Francisco Pizarro

Libro Breve historia de Francisco Pizarro

"Casi todo el mundo conoce que Francisco Pizarro se convirtió en un héroe liderando a los Trece de la Fama, ¿quién no ha oído hablar de aquella línea trazada sobre la tierra con su propia espada? Roberto Barletta narra la vida del Marqués de la Conquista como si fuese una novela, pero no es una novela histórica." (Web Anika entre libros) La increíble historia de un hombre nacido en la miseria que conquistó, gracias a su voluntad inquebrantable, el imperio más grande del Nuevo Mundo. La biografía de Pizarro es una historia apasionante que nos descubre un hombre que supo prosperar,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas