7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

A contracorriente

Sinopsis del Libro

Libro A contracorriente

A través de un recorrido por el surgimiento y la evolución de la disidencia de origen ortodoxo en el comunismo español, de aquellos a quienes la opinión pública encasilló como “prosoviéticos”, se plantea la hipótesis de que este movimiento de oposición en el seno del Partido Comunista de España estuvo motivado por la mutación progresiva de la política y la imagen del partido. Estas transformaciones no serían bien recibidas por algunos sectores de su militancia y, como consecuencia, se produjeron varios movimientos divergentes cuyo nexo común radicaba en la reivindicación de la identidad comunista clásica. También fue importante el contexto, marcado por las frustraciones de la Transición y la crisis del movimiento comunista internacional. Fruto de una exhaustiva investigación, este trabajo propone una periodización de esta corriente en tres olas, metáfora que ayuda a comprender las distintas dimensiones de un fenómeno complejo y facilita su análisis sincrónico centrado en la identidad comunista. Se trata de la primera ocasión en que se estudia este hecho de forma global y monográfica. Por lo tanto, el objetivo principal es contribuir a esclarecer una de las facetas más desconocidas de la historia del comunismo español –poco después del centenario de su nacimiento–, sin la cual esta no estaría completa.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Las disidencias ortodoxas en el comunismo español (1968-1989)

Número de páginas 482

Autor:

  • Eduardo Abad García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

94 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Abad García

Eduardo Abad García es un destacado escritor y poeta español, conocido por su profunda conexión con la cultura y la literatura de su país. Nacido en un entorno donde la literatura siempre tuvo un papel importante, Abad García comenzó su andadura literaria desde muy joven, mostrando un interés particular por la poesía y la narrativa.

Se formó académicamente en varias disciplinas, lo que le permitió adquirir una visión amplia y diversa del mundo. Esta formación se refleja en su obra, donde mezcla diferentes géneros y estilos. Abad García ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social, y su escritura a menudo aborda temas como la identidad, la memoria y la historia, invitando al lector a reflexionar sobre su entorno y su vida.

A lo largo de su carrera, Eduardo Abad García ha publicado numerosos trabajos, tanto en formato de libros como en revistas literarias, ganándose un lugar destacado en el panorama literario contemporáneo. Su obra ha sido reconocida en diversas ocasiones, recibiendo premios que validan su contribución a la literatura española. Además, ha participado en múltiples talleres y seminarios, compartiendo su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores.

Uno de los aspectos más interesantes de su carrera es su compromiso con la difusión de la literatura. Abad García ha estado involucrado en iniciativas culturales que buscan acercar la literatura a un público más amplio, especialmente en tiempos donde las nuevas tecnologías han transformado la manera en que consumimos y apreciamos el arte literario. Su participación en festivales literarios y encuentros de escritores ha sido notable, consolidándose como una voz respetada en la comunidad literaria.

La obra de Eduardo Abad García no solo se limita a la creación de textos. También ha escrito ensayos y críticas que analizan el panorama literario actual, contribuyendo al debate sobre la evolución de la literatura en el siglo XXI. Su estilo, caracterizado por una prosa cuidada y una poética elegante, ha capturado la atención de lectores y críticos, creando un espacio para la reflexión y la emoción.

En cuanto a su poesía, Eduardo Abad García destaca por su habilidad para jugar con las palabras y los sentimientos. Su poesía evoca paisajes internos y externos, y a menudo es un reflejo de sus propias vivencias y de la humanidad en general. A través de sus versos, invita a los lectores a un viaje emocional que trasciende la mera lectura, convirtiendo cada poema en una experiencia única e intensa.

Eduardo Abad García sigue siendo una figura activa en la literatura contemporánea, comprometido con su labor como escritor y educador. Sus obras continúan inspirando a nuevos escritores y a lectores de todas las edades, demostrando que la literatura tiene el poder de transformar vidas y conectar a las personas en niveles profundos.

En resumen, Eduardo Abad García es un autor que ha sabido navegar por los desafíos del mundo literario moderno, manteniendo una voz auténtica y comprometida. Su legado literario perdurará, siendo un referente para quienes buscan entender la complejidad de la condición humana a través de las letras.

Más libros de la categoría Historia

El guardián de las pirámides

Libro El guardián de las pirámides

Nacho Ares EL GUARDIÁN DE LAS PIRÁMIDES Entre la inmensidad de los monumentos que se levantan en la meseta de Gizeh, a las afueras de El Cairo, el rostro de la Esfinge sobresale entre la maraña de siglos que cubre con misterios este insondable desierto. Se trata del Guardián de las Pirámides, un inmenso león de piedra que durante miles de años ha sabido cautivar con su sola presencia a viajeros, exploradores, aventureros y a los millones de curiosos que todos los años se acercan a las riberas del Nilo para descubrir los increíbles tesoros de esta mítica civilización. A lo largo de...

Silencio

Libro Silencio

A través de la fracasada misión de los sacerdotes occidentales que en el siglo XVII intentaron evangelizar el Japón, Endo propone una sutil reflexión sobre los valores fundamentales de la fe cristiana. Cuando la obra se publicó en Japón fue motivo de apasionadas controversias, obtuvo el prestigioso premio Tanizaki, fue considerada la mejor novela del año y en poco tiempo había vendido millones de ejemplares. Hoy es considerada como la novela más importante de Endo y una pieza fundamental para explicar ciertos caminos emprendidos por la narrativa japonesa de nuestros días. Esta nueva ...

La etnohistoria de América

Libro La etnohistoria de América

La Etnohistoria surgió en América para estudiar a los indígenas. En principio, solamente se dedicaba a los indios de las praderas de los Estados Unidos, pero rápidamente fue acogida por los estudiosos del mundo prehispánico y colonial como una herramienta muy útil para solucionar los problemas específicos que dichas investigaciones planteaban. Conforme estas se desarrollaron, se hizo más compleja y más interesante. En los estudios prehispánicos solamente se puede aplicar a los últimos tiempos en los Andes y Mesoamérica, aunque está por definir qué hacer con los numerosos textos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas